La Agrupación Folclórica, Artística y Cultural Huaso González nació un 8 de agosto de 1993, arraigada en el corazón de Andacollo y cobijada inicialmente por las escuelas parroquiales de la comuna. Hoy continúa su labor bajo el alero de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, fortaleciendo con cada presentación el vínculo entre tradición, espiritualidad y arte popular. Desde sus orígenes, ha buscado honrar las raíces folclóricas del territorio y rendir homenaje al destacado cultor andacollino don Mario “Huaso” González, cuyo legado inspiró el nombre de la agrupación.
Bajo la primera dirección del señor Francisco Vega, la agrupación fue consolidando un repertorio que no solo conserva los sonidos tradicionales del campo chileno, sino que los entrelaza con la vivencia minera y religiosa que define a Andacollo. Una de sus intervenciones más emblemáticas fue la participación en la obra musical Andacollo, tierra de oro y la virgen, creación del cantautor Héctor Vega, que resonó en escenarios comunales, regionales y nacionales: peñas, festivales, trillas y misas a la chilena. En cada uno de estos espacios, la agrupación ha sabido encarnar lo esencial de la identidad andacollina: su espiritualidad, su labor diaria, su fiesta compartida.
Con el paso de los años, el conjunto ha producido dos trabajos musicales que reúnen y revitalizan el alma popular. Andacollo, una postal recoge imágenes sonoras del pueblo, mientras su segunda producción presenta 25 temas inéditos que narran la vida del campesino y el minero local —un retrato sensible y profundo que revela la humanidad detrás de la labor cotidiana. Hoy, bajo la dirección de Domingo Yáñez Araya, la agrupación continúa consolidando su labor artística como guardiana de las tradiciones y memoria viva del territorio.